lunes, 12 de octubre de 2015

EJERCICIOS PARA NIÑOS


EJERCICIOS PARA NIÑOS
Al igual que los adultos, los niños necesitan hacer ejercicio. La mayoría de los niños necesita por lo menos una hora de actividad física todos los días. El ejercicio habitual ayuda a los niños a:
  • Sentirse menos estresados
  • Sentirse mejor con ellos mismos
  • Estar más preparados para aprender en la escuela
  • Mantener un peso saludable
  • Desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones sanos
  • Dormir mejor por las noches
A medida que los niños pasan más tiempo viendo la televisión, le dedican menos tiempo a correr y jugar. Los padres de familia deben limitarles el tiempo frente a la televisión, los videojuegos y la computadora. Los padres de familia deben poner un buen ejemplo siendo activos también. Ejercitarse juntos puede ser divertido para todos. Los deportes de competencia pueden ayudar a que los niños tengan una buena condición física. Caminar o ir en bicicleta a la escuela, bailar, jugar a los bolos y practicar yoga son otras formas de ejercicio para los niños.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/exerciseforchildren.html

Unas sesiones cortas de ejercicio intenso son buenas para el corazón de los adolescentes, encuentra un estudio


El ejercicio intenso mejoró la función de los vasos sanguíneos de los adolescentes, afirman unos investigadores

Robert Preidt
Traducido del inglés: lunes, 5 de octubre, 2015
Imagen de noticias HealthDay
LUNES, 5 de octubre de 2015 (HealthDay News) -- Apenas unos minutos de ejercicio intenso tres veces por semana pueden reducir de forma significativa el riesgo de problemas cardiacos de los adolescentes, sugiere un estudio reciente de tamaño reducido.
"Sabemos que los niveles de actividad se reducen significativamente cuando los niños llegan a la adolescencia, y hasta ahora los esfuerzos por aumentarlos a una hora al día han resultado infructuosos. Este estudio indica que, siempre y cuando la intensidad sea alta, se pueden obtener beneficios de salud con apenas de 8 a 10 minutos de ejercicio", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Exeter el líder del equipo de investigación, Alan Barker, que trabaja en la universidad, en Inglaterra.
Los investigadores asignaron a siete chicos y a seis chicas de 13 y 14 años de edad a realizar seis sesiones de ejercicio de alta intensidad en un transcurso de dos semanas. Los adolescentes montaron bicicleta con una velocidad alta durante un minuto, seguido por un descanso de 75 segundos. Comenzaron repitiendo ese patrón ocho veces en cada sesión de ejercicio. Para finales de la segunda semana, los adolescentes habían logrado realizar hasta 10 periodos de actividad de un minuto por sesión, señalaron los autores del estudio.
El programa de entrenamiento mejoró la función de los vasos sanguíneos de los adolescentes, y la capacidad del cerebro de controlar la frecuencia cardiaca. Ambas cosas se consideran como marcadores importantes de la salud cardiaca, explicaron los investigadores.
El estudio fue publicado en una edición reciente en línea de la revista American Journal of Physiology: Heart and Circulatory Physiology.
"Quizá tengamos más éxito animando a los adolescentes a dedicar menos tiempo para mejorar su salud haciendo ejercicio con una alta intensidad. Se trata de un hallazgo importante, pero se necesita más trabajo para ofrecer información a las directrices actuales de actividad física para la salud", comentó en el comunicado de prensa el autor líder, Bert Bond, de la Universidad de Exeter.
"El próximo paso es confirmar estos resultados con más participantes, sobre todo grupos que estén en un riesgo más alto de enfermedades cardiovasculares en el futuro, y abordar el impacto de unas intervenciones de alta intensidad de mayor duración", añadió Bond.

Artículo por HealthDay, traducido por Hola Doctor
FUENTE: University of Exeter, news release, Sept. 30, 2015
HealthDay




 



Beneficios de la práctica deportiva


  1. Colabora en el mantenimiento del peso ideal y previene la obesidad.
  2. Baja las cifras la tensión arterial.
  3. Previene las elevaciones de la glucosa y reduce las necesidades de insulina en los diabéticos.
  4. Eleva el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos.
  5. Mejora la agilidad, potencia los reflejos, aumenta la velocidad y refuerza la resistencia.
  6. Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis.
  7. Al incrementar los glóbulos blancos en circulación, defiende al organismo del desarrollo de células cancerígenas y de infecciones causadas por virus, bacterias y parásitos.
  8. Reduce la ansiedad y la depresión, y aumenta la autoestima.
  9. Puede favorecer que los niños y adolescentes no se inicien en el tabaquismo.
  10. Enseña a aceptar las reglas, valorar el compañerismo, integrarse y asumir responsabilidades.
  11. Disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas.
  12. Estimula el rendimiento académico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario