lunes, 12 de octubre de 2015

RUTINA PARA PRINCIPIANTES



RUTINA PARA PRINCIPIANTES






                                          


https://www.youtube.com/watch?v=Hjwxj2M0XFU





RUTINA DE EJERCICIOS PARA NIÑOS






https://www.youtube.com/watch?v=Hjwxj2M0XFU

EJERCICIOS PARA NIÑOS


EJERCICIOS PARA NIÑOS
Al igual que los adultos, los niños necesitan hacer ejercicio. La mayoría de los niños necesita por lo menos una hora de actividad física todos los días. El ejercicio habitual ayuda a los niños a:
  • Sentirse menos estresados
  • Sentirse mejor con ellos mismos
  • Estar más preparados para aprender en la escuela
  • Mantener un peso saludable
  • Desarrollar y mantener huesos, músculos y articulaciones sanos
  • Dormir mejor por las noches
A medida que los niños pasan más tiempo viendo la televisión, le dedican menos tiempo a correr y jugar. Los padres de familia deben limitarles el tiempo frente a la televisión, los videojuegos y la computadora. Los padres de familia deben poner un buen ejemplo siendo activos también. Ejercitarse juntos puede ser divertido para todos. Los deportes de competencia pueden ayudar a que los niños tengan una buena condición física. Caminar o ir en bicicleta a la escuela, bailar, jugar a los bolos y practicar yoga son otras formas de ejercicio para los niños.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/exerciseforchildren.html

Unas sesiones cortas de ejercicio intenso son buenas para el corazón de los adolescentes, encuentra un estudio


El ejercicio intenso mejoró la función de los vasos sanguíneos de los adolescentes, afirman unos investigadores

Robert Preidt
Traducido del inglés: lunes, 5 de octubre, 2015
Imagen de noticias HealthDay
LUNES, 5 de octubre de 2015 (HealthDay News) -- Apenas unos minutos de ejercicio intenso tres veces por semana pueden reducir de forma significativa el riesgo de problemas cardiacos de los adolescentes, sugiere un estudio reciente de tamaño reducido.
"Sabemos que los niveles de actividad se reducen significativamente cuando los niños llegan a la adolescencia, y hasta ahora los esfuerzos por aumentarlos a una hora al día han resultado infructuosos. Este estudio indica que, siempre y cuando la intensidad sea alta, se pueden obtener beneficios de salud con apenas de 8 a 10 minutos de ejercicio", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Exeter el líder del equipo de investigación, Alan Barker, que trabaja en la universidad, en Inglaterra.
Los investigadores asignaron a siete chicos y a seis chicas de 13 y 14 años de edad a realizar seis sesiones de ejercicio de alta intensidad en un transcurso de dos semanas. Los adolescentes montaron bicicleta con una velocidad alta durante un minuto, seguido por un descanso de 75 segundos. Comenzaron repitiendo ese patrón ocho veces en cada sesión de ejercicio. Para finales de la segunda semana, los adolescentes habían logrado realizar hasta 10 periodos de actividad de un minuto por sesión, señalaron los autores del estudio.
El programa de entrenamiento mejoró la función de los vasos sanguíneos de los adolescentes, y la capacidad del cerebro de controlar la frecuencia cardiaca. Ambas cosas se consideran como marcadores importantes de la salud cardiaca, explicaron los investigadores.
El estudio fue publicado en una edición reciente en línea de la revista American Journal of Physiology: Heart and Circulatory Physiology.
"Quizá tengamos más éxito animando a los adolescentes a dedicar menos tiempo para mejorar su salud haciendo ejercicio con una alta intensidad. Se trata de un hallazgo importante, pero se necesita más trabajo para ofrecer información a las directrices actuales de actividad física para la salud", comentó en el comunicado de prensa el autor líder, Bert Bond, de la Universidad de Exeter.
"El próximo paso es confirmar estos resultados con más participantes, sobre todo grupos que estén en un riesgo más alto de enfermedades cardiovasculares en el futuro, y abordar el impacto de unas intervenciones de alta intensidad de mayor duración", añadió Bond.

Artículo por HealthDay, traducido por Hola Doctor
FUENTE: University of Exeter, news release, Sept. 30, 2015
HealthDay




 



Beneficios de la práctica deportiva


  1. Colabora en el mantenimiento del peso ideal y previene la obesidad.
  2. Baja las cifras la tensión arterial.
  3. Previene las elevaciones de la glucosa y reduce las necesidades de insulina en los diabéticos.
  4. Eleva el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos.
  5. Mejora la agilidad, potencia los reflejos, aumenta la velocidad y refuerza la resistencia.
  6. Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis.
  7. Al incrementar los glóbulos blancos en circulación, defiende al organismo del desarrollo de células cancerígenas y de infecciones causadas por virus, bacterias y parásitos.
  8. Reduce la ansiedad y la depresión, y aumenta la autoestima.
  9. Puede favorecer que los niños y adolescentes no se inicien en el tabaquismo.
  10. Enseña a aceptar las reglas, valorar el compañerismo, integrarse y asumir responsabilidades.
  11. Disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas.
  12. Estimula el rendimiento académico.


PORQUE DEBO HACER EJERCICIO

PORQUE DEBO HACER EJERCICIO


El ejercicio es parte importante de un estilo de vida saludable. El ejercicio previene los problemas de salud, desarrolla resistencia, brinda más energía y puede ayudar a reducir el estrés. También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y a controlar el apetito.

¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?

Incluir el ejercicio en la rutina puede afectar su vida de manera positiva. El ejercicio puede:
  • Reducir el riesgo de padecer de una enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes y obesidad.
  • Mantener la flexibilidad de las articulaciones, tendones y ligamentos, lo que facilita el movimiento y disminuye las probabilidades de sufrir caídas.
  • Reducir algunos de los efectos del envejecimiento, especialmente los malestares ocasionados por la osteoartritis.
  • Contribuir al bienestar mental y ayudar a tratar la depresión.
  • Ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Aumentar la energía y la resistencia.
  • Mejorar el sueño.
  • Ayudar a mantener un peso normal al acelerar el metabolismo (la velocidad a la que el cuerpo quema calorías).

¿Puede hacer ejercicio cualquier persona?

Todos pueden beneficiarse de la actividad física. La mayoría de personas puede empezar a hacer ejercicio por su cuenta a un ritmo lento. Si nunca ha hecho ejercicio antes, empiece con un período de 10 minutos de ejercicio leve o una caminata enérgica todos los días y aumente gradualmente el grado de dificultad y el tiempo del ejercicio. Si padece de algún problema de salud que el médico está controlando, como una enfermedad cardíaca u osteoartritis, hable con el médico antes de iniciar un programa de ejercicios. Incluso, si tiene una discapacidad física que limita la capacidad de moverse o ejercitar una parte de su cuerpo, el médico puede ayudar a encontrar otros ejercicios para mejorar su estado de salud en general.

¿Cuánto ejercicio necesito hacer?

Una buena meta es hacer ejercicio por lo menos 30 minutos, 5 veces a la semana. Sin embargo, la mayoría de personas necesita empezar gradualmente. Empiece ejercitándose 2 o 3 veces a la semana por 20 minutos a la vez. Cuando se sienta cómodo, aumente poco a poco la cantidad de tiempo y de días a la semana en que hace ejercicio.

¿Qué tan intenso debe ser el ejercicio que tengo que hacer para obtener beneficios para la salud?


Hacer un poco de ejercicio es mejor que no hacer nada. Empiece con una actividad que disfrute y que pueda realizar cómodamente. Aprenda a tomarse el pulso y calcular el ritmo cardíaco deseado (aproximadamente 80% del ritmo cardíaco "máximo”). A medida que se acostumbra al ejercicio, intente ejercitarse dentro de su zona de ritmo cardíaco deseado y así obtener el máximo beneficio.
Para tomarse el pulso, coloque suavemente 2 dedos al lado de su cuello, aproximadamente a la mitad entre su oreja y su barbilla y cuente la cantidad de latidos durante 10 segundos. Multiplique este número por 6 para obtener el número de pulsaciones por minuto. Por ejemplo, si está sentado sin moverse y cuenta 12 pulsaciones en 10 segundos, multiplique 12 x 6 para obtener 72 pulsaciones por minuto.
Para calcular el ritmo cardíaco deseado, reste su edad (en años) de 220.  Éste es el ritmo cardíaco máximo. Para calcular el ritmo cardíaco deseado, multiplique ese número por 0.80.
Por ejemplo, si tiene 40 años de edad, reste 40 de 220, lo que le da un ritmo cardíaco máximo de 180 (220 - 40 = 180). Luego multiplique este número por 0.80, lo que le da 144 (180 x 0.80 =144). Su ritmo cardíaco deseado será 144 pulsaciones por minuto.

Lleve el control del progreso


Mantenga un registro de su entrenamiento para controlar el progreso. Escriba cuánto tiempo hizo ejercicio y qué fue lo que hizo. Existen sitios web gratuitos y aplicaciones para teléfonos inteligentes para dar seguimiento a su progreso.

Busque un compañero para hacer ejercicio


Hacer ejercicio con un amigo es más divertido que hacerlo solo. Un compañero de ejercicios puede mantenerle motivado cuando no tiene ganas de hacer ejercicio. Es mucho menos probable que deje de hacer ejercicio si sabe que hay alguien que cuenta con su compañía. Y cuando alcance sus metas de ejercicio, tendrá alguien con quién celebrar.

Fuente

Este contenido fue desarrollado con el apoyo general de Nature Made®.
Escrito por personal editorial de familydoctor.org.



LA IMPORTANCIA DE HACER DEPORTE, RECOMENDACIONES PARA EL INVIERNO.

El deporte es una actividad que los seres humanos realizan con objetivos recreativos. Muchas veces, no se tienen en cuenta los beneficios que otorga y cómo puede cambiar la vida de una persona. Ayuda a tener un mejor estado físico y a llevar una vida sana.
Está comprobado que el ejercicio físico practicado con regularidad ayuda a prevenir importantes enfermedades como la obesidad, la osteoporosis o los trastornos cardíacos. Lo pueden realizar personas de todas las edades, desde niños hasta personas mayores.
“Las bajas temperaturas aumentan el gasto cardíaco (consumo de oxigeno por parte del corazón) con el mismo nivel de actividad o entrenamiento predisponiendo al riesgo de sufrir enfermedad cardíaca durante la actividad, como angina de pecho e infarto”, indica el Dr. Federico Bertero, Jefe de Traumatología CDR.
PORQUE EL EJERCICIO FÍSICO ES BUENO PARA LA SALUD
  1.  Prolonga la vida
  2.  Reduce el estrés
  3.  Mejora el estado de animo
  4.  Mejora la salud de los huesos
  5.  Aumenta la flexibilidad
  6.  Quema calorías
  7.  Evita enfermedades del corazón
  8.  Mejora la funcion respiratoria y muscular



CONSUMIR AGUA